viernes, 4 de noviembre de 2011

Educación expandida

El concepto de educación expandida surge como referencia a lo que aprendemos dentro y fuera de las instituciones educativas; de las nuevas formas de producción, comunicación y adquisición del conocimiento que suceden fuera de los espacios institucionales educativos.
Según los pensadores de la educación expandida aprendemos en todo momento y en todo lugar. Por lo tanto es necesario desarrollar una conciencia planetaria, y considerar que la educación es a lo largo de la vida (educación permanente).
Cuando pensamos en educación expandida necesariamente se hacen presente el  concepto de lo glocal, el paradigma de la complejidad; y surge un interrogante fundamental: “¿para qué educamos?¿En qué se basa el rol docente?”, si la  educación puede suceder en cualquier momento, en cualquier lugar. Dentro y fuera de los muros de las escuelas.
Otro rasgo que subraya la teoría de la educación expandida es la nueva coyuntura digital, que supone una oportunidad para recuperar la idea de reciprocidad en las formas de distribución del conocimiento. Y no solo eso, la educación expandida hace que el alumno cree contenidos, algo totalmente nuevo para rol del alumno tradicional.
En síntesis, una educación expandida es la que excede los límites institucionales, temáticos o metodológicos tradicionales.
Para más información:   http://nomada.blogs.com/jfreire/2011/05/ecosistemas-de-aprendizaje-y-tecnolog%C3%ADas-sociales-tedxuimp.html









lunes, 31 de octubre de 2011

Aprendizaje aumentado


Navegando por la red en encontré el siguiente prezi, que muestra como estamos atravesando un cambio en el concepto del aprendizaje, y como las consecuencias de este cambio por momentos suele ser beneficias para el ser humana y por otros resulta perjudicial.




viernes, 16 de septiembre de 2011

La escuela y la sociedad






Realizando la lectura del “suicidio” de  Émile Durkheim me llamó la atención unos de sus pensamientos que pueden ser aplicables a la actualidad cómodamente.
Durkheim se pregunta si la escuela como formadora de carácter puede modificar la conducta de los individuos en la sociedad. Como respuesta a este interrogante él se responde que este planteo es concederle a la educación un poder que ella no tiene. La educación no es más que la imagen y el reflejo de la sociedad. La imita y la produce en miniatura, no la crea.
La educación es saludable cuando los pueblos se encuentran en buen estado de salud. Si el medio moral está viciado, puesto que los educadores viven en él, no pueden evitar estar contagiados. Cada nueva generación es educada por su predecesora, es necesario por lo tanto que esta se enmiende para poder enmendar a la que sigue. Es un círculo vicioso. Puede suceder que surja alguien que sus ideas estén por encima de la de sus contemporáneos. Pero no es con individualidades aisladas como se reforma la constitución moral de los pueblos, incluso cuando un sistema pedagógico llegará a constituirse en contradicción con el sistema social, no habría ningún efecto en razón de la misma contradicción. El medio artificial de la escuela sólo puede preservarle durante un tiempo y de manera débil. A medida que la vida real le vaya absorbiendo irá destruyendo el trabajo del educador.
La educación no puede por lo tanto reformarse a no ser que la sociedad se reforme a sí misma. Pero para esto hay que atajar las causas de la enfermedad que padece.  
Lo que sucede es que las características más importantes de la educación es que ha hecho tabla rasa sucesivamente de todas las viejas instituciones sociales.
Les dejo esta reflexión de Durkheim para que cada quien saque sus propias conclusiones. 







lunes, 1 de agosto de 2011

Inclusión escolar

Queridos lectores les quiero mostrar el trabajo de un adolescente cuadriplejico que vive en el Cottolengo Don Orione y asiste a la escuela secundaria de General Lagos. Él asiste a cuarto año y para el área de filosofía debieron realizar una representación digital de Sócrates y Platón. Aquí les dejo su producción para que ustedes mismo saquen sus propias conclusiones acerca de lo importante y necesario que es la inclusión escolar para el futuro de muchos chicos como él.














miércoles, 27 de julio de 2011

¿Educere vs. Educare?

La educación proviene del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir". Desde su inicio la palabra educación es un tema controvertido y dinámico. Si bien ha pasado demasiado tiempo entre la creación de esta palabra, aún en la actualidad sigue siendo un concepto sujeto a modificación, tal como lo es  la práctica del mismo.    

Volviendo a el significado de educación, es interesante e importante, reflexionar sobre ambos significados. Existen docentes que adhieren, consciente o inconscientemente,  al término "educere" y otros al término "educare" . Los primeros consideran al accionar docente como un apoyo en la  construcción del aprendizaje propio de cada alumno. Si esto es así quiere decir que el niño, adolescente o adulto tiene la facultad de realizar su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y puede sin un docente ser un autodidacta. Ahora me atrevo a plantear la duda: ¿Es indispensable la función docente si el individuo puede educarse solo?. Si es fundamental la función del docente, porque existen aprendizajes como la lecto-escritura, la comprensión de textos, nociones matemáticas, etc. que necesitan si o si la intervención de algún otro que proporcione las herramientas necesarias para la eficacia del aprendizaje; y sobre todo es importante el rol del docente porque educar no es solo adquirir aprendizajes científicos, sino que es también la adquisición de normas, valores, comportamientos, etc. Necesarios para una adecuada función ciudadana y construcción psico-emocional de cada sujeto en particular. 
Los docentes que adhieren al término "educare" consideran, por lo contrario, que la función docente es indispensable. La persona no puede formarse de ninguna manera sin la intervención de un otro porque necesita que lo formen/instruyan, que lo construyan. Y mi duda aquí es: ¿Sin educación puede subsistir un individuo?. La historia nos ha demostrado que si se puede, con ejemplos como el caso del niño salvaje.
Los término educare y educere, deben tomarse de tal manera que el docente pueda dinamizar sus significados. Es así como considero el concepto de educación, no tomando educare o educere de manera parcializada, sino como un camino, proceso de ida y vuelta entre guiar/conducir y  formar/instruir. 



viernes, 8 de julio de 2011

Educación Líquida y Sin Recetas



El término "líquida" obviamente lo he tomado prestado del importante filosofo, sociólogo y ensayista Zygmun Bauman   , quien describe que actualmente nos encontramos en una modernidad líquida, pero ¿A qué se refiere con este término?.  Para comprender este concepto se debe diferenciar la modernidad dura de la líquida.
Para Bauman, la modernidad dura fue la época en donde perduraban las cosas, las ideas en el tiempo. En cambio, en la actual sociedad capitalista todo se ha trasformado en líquido, es decir, todo fluye, todo cambia con rápidez, el tiempo, el espacio, las relaciones sociales, las individualidades, la economía... (y aquí viene mi aporte) la educación.
Me atrevo a sumarle la educación a las categorías de Bauman, por que ella también ha sufrido un cambio hacia la fluidez. En la actualidad ya no se enseñan en la carrera docentes  recetas, métodos que puedan aplicarse efectivamente a cualquier grupo de alumno y que el resultado sea un aprendizaje garantizado. Ahora se trata de una "educación sin recetas" donde los educadores debemos cambiar constantemente de estrategias, contenidos, planificaciones  de acuerdo al grupo que tengamos enfrente, a las característica de cada alumno, y muchas veces aún así no obtenemos los resultados esperados. Esta situación logra provocar un malestar docente, donde abundan las incertidumbres  y por momentos consigue desviarnos de esa utopía en el poder de la educación      con la que soñamos alguna vez.
Se trate de una construcción y reconstrucción, y nuevamente construcción, de la tarea educativa, y si bien es abrumadora, es todo un desafío para los educadores de esta modernidad líquida, requiere de un trabajo colectivo entre pares y de un camino emocionante de ser recorrido.


domingo, 26 de junio de 2011

La educación es un derecho!!!

"La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la cuidadanía, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico–social de la Nación."
Ley Nacional de Educación (Artículo 3º)





Es fundamental que el Estado acompañe y fomente el desarrollo de una buena educación de su país. No solo se debe ocupar de la infraestructura de las instituciones o de las capacitaciones de los docentes, sino que sobre todo debe promover el sentimiento nacional. Debe generar "amor"  al lugar de origen, y será ese mismo amor por lo propio que genere la construcción de una mejor sociedad, porque amando nuestro territorio y a nuestros vecinos se trabajará más y a conciencia en temas centrales como educación, salud, pobreza, etc.
Sin importar del partido político que uno pueda llegar a ser, la educación eficiente es un derecho y cuestión de todos, por lo tanto se deben apoyar los modelos educativos que favorezcan a nuestra sociedad o de lo contrario defender nuestra educación sobre cualquier decisión política que quiera atacarla. 
Lejos de querer realizar un discurso partidista, lo me propongo dejar en claro es que, como ya lo mencione una y mil veces en el blog, la educación es tema de todos y es hora de que nos pongamos la camiseta y la defendamos de tantos ataques que esta sufriendo en la actualidad y de que trabajamos por su calidad, su finalidad y sobre todo por su dignidad....

viernes, 10 de junio de 2011

Para una educación mejor.... Morín

Edgar Morín en  “los sietes saberes necesarios para la educación del futuro” plantea sobre que cuestiones es necesario reflexionar para poder lograr una mejor educación, para ello propone sietes saberes fundamentales que se deben poner en tela de juicio a la hora de pensar sobre este tema.
Los sietes saberes que son relevantes para pensar la educación son, según Morín, el error y la ilusión; el conocimiento pertinente; enseñar la condición humana, ensañar la identidad terrenal, enfrentar las incertidumbres, enseñar la comprensión y la ética del género humano.
Morín plantea  que el  conocimiento no es el espejo de las cosas o del mundo exterior. Es una construcción y reconstrucción subjetiva atada continuamente al error y la ilusión. Por lo tanto se debe realizar una crítica permanente a  todo conocimiento. Otro factor que influye en esta construcción y reconstrucción de conocimientos es que el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad, las emociones se relacionan estrechamente con la razón por lo tanto en educación, y como planteamos aquí en el blog desde un principio, se debe atender tanto a el desarrollo de la inteligencia como al desarrollo de las emociones.
Para Morín los individuos conocen, piensan y actúan según los paradigmas inscritos culturalmente en ellos. Ellos trazan el camino a seguir de manera inconsciente, pero convirtiéndose en consciente a la hora de actuar.
El aporte de Morín es incuestionable a la hora de pensar cómo poder desarrollar y llevar a cabo una adecuada educación. Sus análisis y críticas son perfectamente apropiados a implementar en toda sociedad.  
A continuación comparto con ustedes un vídeo que describa el pensamiento de Morín, espero que les guste…



jueves, 2 de junio de 2011

Utopías en la educación? SI

Hace tiempo que vengo escuchando que en educación ya no hay utopías, que se han ido con el fin de la modernidad. Verdaderamente considero esta afirmación una falacia, la cual, a mi parecer, no es realizada inocentemente, se quiere hacer pensar al docente que ya no se puede hacer mucho desde la escuela, que ya no es un referente de la educación y que lo que puede hacer es poco y nada.
Puedo asegurar que esto no es así, todas las mañanas veo como los adolescentes se enriquecen con los saberes que se proporcionan en la escuela y como los docentes hacen los mismo a la inversa.
Como menciona Freire, "enseñar es aprender", por lo tanto se debe pensar la relación docente-alumno de una manera democrática. El docente al ya no ser el dueño del saber absoluto y universal, no debe tener vergüenza cuando un alumno le pregunta sobre una cuestión que no conoce.
Desde mi opinión, las utopías en la educación han estado siempre, quizás ocultas pero latentes. La educación no puede pensarse sin una visión de un futuro mejor, el docente no puede pensarse como un mero reproductor de conocimientos científicos.
El docente tiene la gran responsabilidad de ser todo un artista en educación, de reconstruir y/o rehacer el mundo en ese pequeño espacio, que es el aula.


miércoles, 25 de mayo de 2011

Lenguaje y Educación

Es lógico que si hablamos de educación directa o indirectamente se encuentra ligado a ella el tema del lenguaje.
Educamos a través del lenguaje, tal como se viene haciendo desde la incierta e indefinible aparición del mismo.
Si bien este proceso de educación a través del lenguaje tiene larga data, es en mi opinión, indiscutible que en la actualidad existe una multiplicidad y una mayor complejidad en el uso y la finalidad de ciertas formas o facetas del lenguaje. Por lo tanto, este tema debe ser importante a la hora de reflexionar sobre educación. En la forma en que se adquiere el lenguaje.
Es importante aclarar que cuando menciono lenguaje no me estoy refiriendo solamente a los aspectos verbales sino que dentro del concepto se incluyen todas las formas de comunicación humana (imágenes, sistemas de signos, actitudes corporales, etc. )
El lenguaje nos permite bañarnos del discurso, del propio y del ajeno, y por lo tanto al "ser" sujetos del lenguaje nos constituye constructores de nuestra realidad, y de la ajena. A través del lenguaje existimos, le damos sentido al mundo y a nosotros mismos.
La educación implica una responsabilidad para con el lenguaje puesto que el lenguaje es ese don que nosotros hemos recibido y que tenemos que transmitir. Introducir a los nuevas personas que tendrán que transitar en esta vida y en este contexto implica, por tanto, hablar y hacer hablar, hablar y dejar hablar.
Para leer más sobre el tema ver: http://www.anped.org.br/rbe/rbedigital/RBDE16/RBDE16_09_JORGE_LARROSA.pdf
Comparto con ustedes un vídeo sobre el tema: 

lunes, 16 de mayo de 2011

Conectivismo y Posmedernidad

Retomando el post anterior, he estado pensando en lo paradójico que resulta pensar en el conectivismo como modelo de aprendizaje en la actualidad, estando atravesados en el contexto de la posmodernidad. Por un lado, desde el conectivismo se propone un individuo colaborativo, solidario en la producción del conocimiento (característica principal de las redes sociales) y  un sujeto "prosumidor" (consumidor y productor de conocimiento)  y por otro lado, desde la visión posmoderna se plante al individuo totalmente diferente a este modelo conectivista. Se caracteriza al ser humano sumamente individualista y con una apatía general por cualquier tipo de participación (sujeto sumamente pasivo).
Toda esta situación contradictoria entre ambas teorías que conviven actualmente, me plantean algunas dudas : ¿ cuál será la teoría que está fallando?¿Somos sumamente individualistas o colaborativos?¿Es el hombre posmoderno tal cual se lo caracteriza?.
A mi parecer, apuesto a la teoría del conectivismo, de lo contrario no estaría compartiendo este pensamiento con ustedes......

miércoles, 11 de mayo de 2011

Conectivismo



George Siemens


  En los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El conocimiento crece exponencialmente y los aprendices deben desempeñarse  en una variedad de áreas diferentes, y a veces, sin relación entre sí, a lo largo de su vida. Este nuevo contexto social pone en evidencia las  limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, teorías  tradicionales de educación.
La inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital.  Ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones. 
Según el autor, el conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización.  El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes, que no están por completo bajo control del individuo. El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
El autor reconoce, que el área de la educación ha sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.

sábado, 22 de enero de 2011

Selección, empleo y evaluación de las tics



Autoras: María Teresa Frigeri,
               Jesica V. Scribantti


Tema seleccionado: “Curso Básico Conectar igualdad”


Conectar igualdad es un curso de larga distancia,  llevado a cabo por el ministerio de educación de la nación. Surge como repuesta al el decreto 459/10 que tiene como  fin  proporcionar una computadora a cada alumna, alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, de educación especial y de Institutos de Formación Docente. Por tal motivo se repartirán cerca de 3 (tres) millones de netbooks en todo el país.
Conectar igualdad es un sitio web 2.0 destinado a la capacitación docente, en el cual  se hace presente el concepto de prosumidor  y se favorece el aprendizaje colaborativo.
La inscripción a la capacitación es totalmente gratuita, con el  único requisito de encontrarse trabajando en el sistema educativo. Luego de la confirmación de la inscripción se dividieron a los docentes en grupos según el área de origen, y se le asignó un tutor.
La plataforma del campus virtual tiene por acceso el número de DNI del concursarte con contraseña. 
El periodo del curso es de 12 semanas, donde se dictarán 10 clases.
Dentro del campus la plataforma es de fácil uso, dentro de ella se encuentran los enlaces de noticias, calendario, clases, wikis, informes, archivos, sitios, leer mensaje, redactar mensaje, foro, chat, como se hace.
Las clases se dictan los días jueves donde el tutor manda la clase con su número correspondiente una introducción del tema a trabajar, unos tutoriales enlazados de YouTube o   SlideShare.
La crítica más mencionada por los docentes compañeros del curso hace referencia al periodo en el que se dictaron las clases, ya que la capacitación fue realizada a fin de año (momento de cierres de notas, con miles de evaluaciones para corrección y planillas para rellenar).
El curso, para nosotras, es una muy buena propuesta para la ayuda de la alfabetización digital docente, debida que el mundo de las TICs es muy vertiginoso, con cambios constantes. Debido a este argumento nuestra propuesta es plantear que la capacitación tenga una continuidad anual para implantar una formación continua (tanto exigido a las docentes).



curso básico conectar igualdad